top of page

Encuentra las diferencias: series de habla inglesa vs series españolas

  • Café con audiencias
  • 9 jun 2015
  • 4 Min. de lectura

Es bien sabido que, desde siempre, las series de habla inglesa en general, y la ficción americana en particular, han servido de inspiración a gran cantidad de series españolas, muy especialmente desde hace unos años. Nuestros guionistas y productores no se avergüenzan de ello, y reconocen que encuentran en la ficción extranjera, el ingrediente definitivo que endulza las tramas de nuestras mejores series.

Como fiel reflejo de esto, os presentamos algunas de las series españolas que tienen una prima (no tan lejana) en otro país, y algunas, las más aventuradas, incluso al otro lado del charco. Como se suele decir, a la familia no se la escoge, así que nos limitaremos a señalaros algunas similitudes entre unas y otras. Eso sí, queremos saber vuestra opinión, ¿las preferís extranjeras o españolas? (hablando de series, claro).

  • Orange is the new black vs Vis a Vis

Hace tan solo unos pocos meses, Antena 3 hacía su gran apuesta de la temporada estrenando Vis a Vis, un thriller ambientado en una cárcel de mujeres. Pero esperad, esto ya lo habíamos visto antes, ¿no es así? ¿no es exactamente la misma trama que en Orange is the new black?

Pues sí, fans de Vis a Vis, si cuando acabe la primera temporada de la serie no queréis esperar por la segunda, no os preocupéis, siempre podréis empezar Orange is the new black (están a punto de empezar la tercera temporada) y de paso, refrescar vuestro inglés.

orange-vs-vis-a-vis.jpg

Fuente: De Fan a Fan

Bromas aparte, muchos han desmentido el parecido entre las dos series, otros, más realistas, lo reconocen, eso sí, hablando también de grandes diferencias que separan los caminos de la española y la americana. Así, mientras definen Vis a Vis como un thriller, Orange is the new black se englobaría dentro de la dramedia (¿dramedia? ¿qué clase de género es ese?) ; otra de las grandes diferencias es la ausencia, en la versión española, de ciertos personajes clave. Y ya está, estas son las principales desavenencias, ya que, en esencia son exactamente lo mismo: una mujer, tras cometer un delito (narcotráfico en la americana y malversación en la española –fiel reflejo de la ultimísima actualidad de nuestro país-) ingresa en la cárcel, donde tendrá que enfrentarse al choque emocional que esto supone.

Sin embargo, no todo es malo, y sino que se lo pregunten a las 3.028.000 personas que el jueves pasado no faltaron a su cita frente a los televisores para ver Vis a Vis.

  • Dowtown Abbey vs Gran Hotel

No es ningún secreto que ambas series se parecen, pero para los incrédulos, no solo lo decimos nosotros, sino que en su momento, Bambú Producciones admitió que Dowtown Abbey les sirvió de inspiración a la hora de crear Gran Hotel.

Para ser sinceros, aunque no lo hubiesen reconocido, las similitudes saltan a la vista: ambas series ambientadas en una gran mansión, en una época similar, reflejando las vicisitudes de las clases más humildes en contraposición a la vida de las clases altas.

Si hay algo que debamos reconocerle a Gran Hotel, incluso antes de su estreno, es su intento por diferenciarse de su prima inglesa (incluso aunque sea una copia). Además, la ambientación, la producción y la fotografía destacaron por encima de todo, convirtiendo a Gran Hotel en un digno competidor de su familiar inglesa.

  • Entre fantasmas vs El don de Alba

ellas.jpg

Fuente: Vertele

Una imagen vale más que mil palabras, y si le echamos un vistazo a esta, el parecido entre las dos series salta a la vista. En esta ocasión, y muy alejada de los personajes que normalmente interpreta, Patricia Montero coge las riendas para sustituir a Jennifer Love Hewitt, la médium más famosa de la pequeña pantalla. El don de Alba fue considerado, ya desde su estreno, como el remake español de la serie Entre Fantasmas. Y no es para menos, ya que, la historia es exactamente la misma: la protagonista tiene un don especial, la capacidad de ver y comunicarse con los espíritus para que estos puedan saldar sus deudas y descansar en paz.

Sin embargo, y para desgracia de la serie española, si hay algo en lo que no se parecen, es precisamente, en los datos de audiencia: mientras que la americana registró desde siempre datos realmente positivos, la serie española, tras varios batacazos, acabó yéndose por la puerta de atrás, despidiéndose de forma definitiva de nuestra televisión.

  • Galerías Paradise vs Velvet

En el año 2012, la televisión británica estrenaba Galerías Paradise, una adaptación de El paraíso de las damas, todo un clásico del escritor Émile Zola. La serie cuenta la historia de Denise, una joven que se traslada a una nueva ciudad con la esperanza de que su tío, le de trabajo. Como empleada de las Galerías, acaba enamorándose del joven dueño del negocio, a raíz del cual surgirán cien problemas y muy pocas soluciones.

Como se suele decir, donde las dan las toman, y adaptación sobre adaptación, nace, en el 2014, Velvet, una serie española con una historia muy similar y con diferencias casi inapreciables.

d1c83590-5b5e-11e4-952e-83614c18b7be_velvet-galerias-paradise.jpg

Fuente: Atresmedia/BBC

Sin embargo, Velvet supo cautivar a los telespectadores, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de nuestra televisión.

 
 
 

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page