top of page

¿Cuánto cuesta un anuncio en televisión?

  • Café con audiencias
  • 1 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

Estaremos de acuerdo en que lo más odioso de la televisión son los anuncios. Estar viendo un capítulo de una serie o una película y que aparezca un horrible “volvemos en 6 minutos”. Sí, yo también crearía una petición en Change.org para eliminar los dichosos spots publicitarios. Sin embargo, la publicidad es el principal sustento de nuestra televisión. Este medio se finanza gracias a los anunciantes que, antes de apostar en qué cadenas quieren aparecer, deben conocer cuáles son los programas y franjas de más audiencia.

Pero, ¿Cuáles son las cifras que se manejan? ¿Cuánto cuesta un anuncio en televisión?

El precio a pagar por el alquiler de un espacio temporal se justifica a través de la información proporcionada por las audiencias. Sus cifras son los índices determinantes de los ingresos o financiación de una determinada cadena.

publicidadtv.png

Las audiencias se configurarían así como un instrumento de tasación: a partir del número de espectadores que puede llegar a consumir una inserción publicitaria, se fija el precio de este tiempo publicitario. Cuanto mayor es la cifra de telespectadores, mayor será el valor de esta parcela comercial.

Factores como el día, la franja horaria, la temporada televisiva y el programa en el que se sitúa el bloque publicitario son claves para determinar el precio de un anuncio.

Los importes no son nunca exactos ni cerrados y se van actualizando aproximadamente cada trimestre. Además, pueden tener recargos especiales como la posición dentro del bloque publicitario ya que los primeros y los últimos anuncios son los más caros. Al mismo tiempo, el prime time es la franja horaria más costosa y su tarifa desciende a medida que termina la semana. En Telecinco, un anuncio en el prime time del sábado costaría unos 10.000 euros y otro, por ejemplo, en la serie de ficción “La que se avecina”, con buenos datos de share, unos 28.000 euros. En el caso de Cuatro, un spot en las noticias de sobremesa durante la semana rondaría los 6.500 euros.

tarifas tele5.jpg

Un caso especial son los anuncios emitidos la noche de Fin de Año. Estos suelen tener una mayor duración, unos 45 segundos, y pueden llegar a valer 80.000 euros en el caso del último –antes de que arranquen las campanadas-, y 50.000 el primero, antes de que se haya iniciado el nuevo año. Este escenario era muy distinto cuando entraba en juego TVE con su publicidad. La cadena pública abría subasta para que el mejor pagador tuviera el primer o el último anuncio del año. Los anunciantes enviaban a la televisión pública un sobre cerrado con el precio que estaban dispuestos a pagar por tener ese honor publicitario, y el que mejor puja hacía ganaba el concurso. La subasta subía mucho el precio y se llegó a pagar en alguna ocasión más de 200.000 euros, cifras muy lejanas a las que actualmente se manejan.

 
 
 

Commenti


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page