Lo mejor de nuestra televisión (parte I)
- Café con Audiencias
- 27 may 2015
- 4 Min. de lectura
Siempre que nos toca mirar hacia atrás para recordar programas antiguos de televisión lo hacemos encantados, ya que, normalmente todos tenemos la sensación de que lo de antes siempre era mejor que lo que tenemos ahora. Sin embargo, esta vez será Café con audiencias quién os refresque la memoria presentándoos algunos de los mayores éxitos que parió nuestra televisión. La máquina del tiempo está lista para mostraros algunos de los programas que los españoles recuerdan con más cariño. ¿Estáis preparados? Allá vamos,
1. Grand Prix de Verano (1995 – 2005)
Va a empezar, ya está aquí el juego que más te gusta a ti. Es el Grand Prix es el Grand Prix, el programa del abuelo y el niño…
Si hay un concurso que todos, o al menos que casi todos recordamos es, sin duda, el Grand Prix. La canción del openning, los troncos locos e incluso la peligrosa vaquilla…son tan solo algunas de las imágenes que se nos vienen a la mente cuando pensamos en el concurso presentado por Ramón García. Por cierto, hablando de Ramontxu, ¿queréis recordar algunos de los chapuzones y caídas que sufrió durante el concurso? Aquí los tenéis.
Pero para quien tenga lagunas, os contamos un poco la tónica del Grand Prix. En el concurso, dos pueblos de España competían para superar una serie de pruebas que requerían habilidad, fuerza e inteligencia, pero sobre todo, sentido del humor. Este último ingrediente era fundamental, aunque en su contra hay que decir, que con estos golpes y estas caídas, las risas estaban aseguradas.
Como curiosidad os diremos que muchos telespectadores han pedido que este año, en conmemoración del 20 aniversario del Grand Prix, se haga un homenaje a este gran concurso familiar.
2. Lluvia de estrellas (1995 –2007)
En esta pequeña lista no podría faltar el clásico concurso de Bertín Osborne, Lluvia de estrellas, y es que, este espacio se nos antoja como uno de los programas más representativos de nuestra televisión. Para quien no recuerde el funcionamiento, los concursantes imitaban a cantantes ya consagrados en el mundo de la música como Nino Bravo o incluso el mismísimo Elvis Presley. En resumen, un Tu cara me suena pero sin famosos, toda una delicia para los oídos.
Como curiosidad, de Lluvia de estrellas salieron algunos cantantes con bastante renombre en España, y entre ellos, no podemos olvidarnos de David Civera. Es más, ¿os lo imagináis imitando a Enrique Iglesias? Pues no hace falta que dejéis volar mucho la imaginación, porque este video es prueba fehaciente de ello.
Civera no fue el único en dar el salto a la fama, y otras como Tamara (sí, la del gato triste y azul) también sacaron provecho de este programa.
3. Furor (1998 - 2001)
Con esta pegadiza melodía empezaba Furor, un concurso musical en el que dos equipos, el de los chicos y el de las chicas, debían superar una serie de pruebas en las que se necesitaba habilidad, cultura general y sobre todo, oído musical. Aunque parece que este tercer requisito no era tan decisivo, y si queréis comprobarlo, echadle un ojo al siguiente vídeo.
Otro gran éxito de nuestra televisión que nos hacía pasar grandes momentos, y del que nos quedamos con momentos como el clásico “popurrí, popurrí” que ya forma parte de nuestros mejores recuerdos.
4. El Diario (2001 – 2011)
Cada tarde durante diez años, los españoles teníamos una cita ineludible frente al televisor: El Diario (más conocido como El Diario de Patricia).
En este talk show, se daba paso a diferentes invitados que nos contaban parte de su vida, ya fuera en relación a temas amorosos o a conflictos familiares. Algunos, los más atrevidos, iban incluso buscando el amor (o al menos, algo parecido).
Sin embargo, muchos telespectadores se quejaron del programa, algunos tachándolo de vender las desgracias ajenas, y otros, explicando que los contenidos que se trataban eran inapropiados para un horario infantil.
Pero no todo fue malo, y es que, durante los diez años que El Diario se emitió, nos regalaron cientos de momentos hilarantes a la par de insólitos. Os presentamos una gran recopilación de estos momentos que, sin duda, os harán recordar.
5. Operación Triunfo (2001 – 2011)
Siguiendo con el hilo musical, no podíamos olvidarnos de los triunfitos. Operación Triunfo no fue solo un concurso musical, sino que se convirtió, muy especialmente durante su primera edición, en todo un fenómeno social. De hecho, aún a día de hoy, se considera uno de los programas más vistos de la historia de nuestra televisión.
Cada semana, varios participantes tenían que preparar una actuación que posteriormente sería valorada por un jurado. El peor de ellos sería eliminado de la academia y, por lo tanto, también del programa.
Así, y aunque ya ha llovido desde el 2001, la primera edición es, sin ninguna duda, la que recordamos con especial cariño, y si sois un tanto desmemoriados, aquí os dejamos uno de los clásicos de OT 1.
Comments