top of page

¿Cómo se miden las audiencias de televisión?

  • Café con Audiencias
  • 26 may 2015
  • 3 Min. de lectura

Seguro que muchos os habéis hecho esta pregunta alguna vez. ¿Cómo saben los programas cuántos espectadores tuvieron? ¿Hay algo instalado en nuestros televisores que detecta qué canal tenemos puesto? ¿Le estaremos dando audiencia a cualquier contenido que veamos por televisión? La respuesta a todas estas preguntas se resume en una única palabra: AUDÍMETRO.

Los audímetros son unos aparatos que conectados al televisor miden la audiencia de este medio de forma automática y permanente. Pero tranquilo, solo hay unos pocos repartidos por toda España y quizás tú no tengas ninguno, salvo que Kantar Media haya llamado a tu puerta.

Kantar Media es la empresa encargada de colocar los audímetros en los hogares seleccionados. Solamente hay 4.625 repartidos por todo el país, registrando las preferencias televisivas de unos 12.000 individuos.

Claramente, es imposible colocar un audímetro en cada casa, supondría un elevado coste, por lo que esta empresa selecciona una muestra representativa llamada panel, de la que se obtiene los resultados estimados de las audiencias y otros indicadores de interés para las cadenas de televisión. La selección de la muestra se realiza intentando respetar al máximo la aleatoriedad para que sea lo más representativa posible, ya que de los resultados de audiencias dependen la programación de las cadenas, el éxito o fracaso de un programa y las estrategias publicitarias. Y a partir de las observaciones de una pequeña parte de la población correctamente elegida, es posible proyectar los resultados para su totalidad con unos márgenes de error que pueden ser cuantificados y calculados matemáticamente.

Ahora que ya sabes lo que es un audímetro vamos a conocer cómo funciona.

audimetro.jpg

La operativa es simple. El equipamiento instalado en el hogar de los panelistas consta del audímetro en sí, que es básicamente un pequeño ordenador capaz de registrar todos los cambios que se producen desde que el televisor es puesto en marcha, detallando la señal del canal sintonizado y la identificación personal facilitada por el mando a distancia. En este, cada uno de los integrantes del hogar tiene asignado un código de identificación, formado por letras o números que se activa con el mando a distancia cuando ven y dejan de ver la televisión. También se incluye en ellos otro código para contabilizar a los posibles invitados, con un máximo de quince, pudiendo añadir en este caso datos adicionales como el sexo y la edad. Para evitar descuidos en la identificación, una vez conectado el televisor, el audímetro emite periódicamente una señal visual y/o sonora como recordatorio a los usuarios presentes de sus deberes y obligaciones de que tienen que decir quiénes son.

Con relación al televisor, el audímetro puede memorizar si está o no conectado, qué canal o emisora está viendo el panelista, los cambios producidos y la puesta en marcha del DVD u otro equipo si hubiese. Los datos que obtiene el audímetros se van registrando y almacenando en su memoria. Diariamente, durante las 2 y media de la madrugada, el audímetro contacta con la central de proceso de datos de Kantar Media y le transmite toda la información almacenada. Y por la mañana, cadenas y medios de comunicación pueden disponer de los datos de audiencia de los diferentes programas.

mapa_audímetros.jpg

La técnica del audímetro está presente en más de 80 países y se sustenta en fundamentos estadísticos y en la tecnología empleada. La muestra actual de hogares ha experimentado un importante crecimiento en la última década. Se ha pasado de tener solamente 3.105 audímetros en el año 2000 a 4.625 en la actualidad. Y aunque España se sitúa en la séptima posición en el ranking de países por número de hogares equipados con audímetro, parece una cifra insuficiente para representar el consumo televisivo de más de 47 millones de personas. Las audiencias que se obtienen son, por tanto, cifras que sirven para tener una idea porque los hogares panelistas no simbolizan ni al 3% de la población española. Además, cabe mencionar que los audímetros no miden la audiencia de establecimientos colectivos, como hospitales, residencias o bares.

Después de leer este artículo suponemos que ya te ha quedado claro y que ya sabrás responder a la pregunta: “¿sabes cómo se miden las audiencias?”.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page